Los montes Urales que separan Asia de Europa y que tienen una dirección norte-sur.
La llanura de Siberia occidental, una enorme llanura de poca altitud que se extiende desde los 50 de latitud norte hasta el océano Ártico.
La meseta de Siberia central, con una altitud media de unos 400 metros. En su extremo norte se encuentran los montes Putomara.
Las cordilleras de los montes Verjoiansk, montes Cherski, montes Kolima, y las cordilleras Sayan, Yablonovi y Stanovói en Siberia oriental.
Al sur de la llanura de Siberia occidental se extiende la estepa Kirguiz, donde se encuentra la depresión de Turán.
A continuación destaca el sistema montañoso del Himalaya. Este sistema montañoso se centra torno a la meseta del Pamir, en la cabecera del río Indo. Hacia el oeste se encuentra el Hindú Kus.
Al sureste del Pamir se encuentra el Himalaya, con la cordillera Karakórum, los montes Kunlun y el Altun Shan. El Himalaya es la cordillera más alta del mundo. Aquí se encuentran las 14 cimas del mundo que superan los 8.000 metros de altitud, entre ellas el Everest, la más alta con 8.846 metros. Su prolongación en el Nan Ling, marca la gran división entre China septentrional y meridional.
Entre el Himalaya y las cordilleras Karakórum-Kunlun se encuentra la meseta tibetana. Desde el Pamir, hacia el noroeste, está situado el gran Tian Shan.
Al noreste, los Altái se extienden hacia el interior de la meseta de Mongolia. Más allá la Siberia oriental.
Entre la meseta tibetana y el Tian Shan se encuentra la cuenca del Tarim, donde está el desierto de Takla-Makán. Otras depresiones importantes son, la cuenca Dzungaria de China, el Tsaidam y la cuenca Qaidam.
Hacia el este la meseta de Ordos conecta esta gran estructura montañosa con la Gran Llanura China. Al norte de esta llanura se encuentra la llanura de Manchuria que da paso a los montes de la península de Corea; y hacia el sur se encuentran las montañas del sur de China.
Más al este se encuentran los archipiélagos en arco que forman Japón, Filipinas e Indonesia.
Al oeste del río Indo se encuentra la meseta de Irán, flanqueada por los montes Elbruz al norte, al sur Makrán y Zagros al oeste.
Más al oeste se encuentran las llanuras de Mesopotamia que dan paso hacia en norte a la mesta de Anatolia, flanqueada por los montes Pónticos y el Cáucaso al norte y los montes Taurus al sur. Al suroeste se extienden los desiertos de Arabia, con el Rub al-Jali, y las montañas de Hiyaz al oeste y Hadramaut al sur.
Por último los montes de la península del Sinaí separan Asia de África.
Al sur del Himalaya se extiende la llanura Indo-gangética, y más al sur la meseta del Decán, que forma la mayor parte de la India. Esta meseta está rodeada por los montes Ghates occidentales y los Ghates orientales. Indochina está formada por una sucesión de cordilleras y las cuencas de los grandes ríos. Todo el conjunto está rodeado por la cordillera de Arakán, al oeste y la cordillera de Annam, al este. Al sur se extiende el gran archipiélago que forma Indonesia.
Ríos y Lagos 
los ríos más largos son: Lena (4.400 km), Yeniséi (5.570 km) y Obi (5.410 km); al este, se hallan ríos como el Sir Dariá (2.704 km) y el Amú Dariá (2.495 km), que desembocan en el mar de Aral; al sur, sureste y este, atravesando enormes llanuras, se encuentran los ríos Indo (3.180 km), Ganges (2.510 km), Brahmaputra (2.900 km), Saluén (2.815 km), Mekong (4.500 km), Yan-tse-kiang o Azul (5.470 km), Hoang-ho o Amarillo (4.667 km) y Amur (4.416 km). Al oeste del Indo sólo destacan 
los ríos Tigris (1.850 km) y Éufrates (2.780 km).

Monedas de Asia

  



Lo importante de Asia
Asia, o continente asiático, es el continente más extenso y poblado de la Tierra, que con cerca de 44 millones de km² supone el 8,65% del total de la superficie terrestre y el 29,45% de las tierras emergidas, y con sus 4000 millones de habitantes, el 60% de la población humana
                 
 Banderas de Asia






Lenguas

Las lenguas que se hablan en el continente asiático son numerosas. Entre ellas la más hablada es el chino o mandarín, seguidas del hindú, el chino cantonés, el urdu, el árabe, entre otras destacamos como lenguas oficiales y nativas el japonés, el bahasa indonesio, el coreanoturcohebreopersabirmanotailandestagalorusoarmeniotibetano, etc.